|
|
De los partes del Capitán Cortés
DE LOS PARTES DEL CAPITÁN CORTÉS
Día 21 de septiembre de 1936
Amanece más de mañana que otros días; los
pacos no esperan a que el
Sol alumbre, como presintiendo algo extraordinario que nos ha de
conmover; la fuerza que bullía en la línea de seguridad establecida
se ve obligada a ocultarse tras las piedras que tienen en sus
inmediaciones, suspendiendo los trabajos de fortificación; yo, que
madrugo a la par de ellos, empiezo a sentir la satisfacción de mando
viendo el afán con que trabajan, como si una nueva savia corriese
por sus venas, y es que han despertado del letargo en que se les
había sumido y abren los ojos a la vida después del trance de muerte
porque pasamos, sintiéndonos Civiles nuevamente, que es tanto como
decir españoles honrados, pues no otras prácticas encierra el
catecismo que tenemos por Reglamento.
El Asedio en los libros
Por Blas Ruiz Carmona
Sólo vamos a enumerar los libros
que versan sobre el Asedio,
pues, en casi todas las
bibliografías manejadas por
nosotros hasta ahora, aparecen
como libros lo que en realidad
son simples artículos
periodísticos, algunos de tan
sólo una página, aunque no por
ello carentes de interés.
Con respecto a todos y cada uno
de los libros del siguiente
apartado, tenemos nosotros una
opinión formada, que, no
obstante, nos vamos a reservar,
con la seguridad de que los
lectores interesados por el tema
del Asedio, tras su lectura,
podrán llegar a sus propias
conclusiones, a la luz de lo que
se dice en cada uno de los
textos.
Caídos en la heroica defensa del Santuario
Dieron su vida por salvar la de la Patria. No lloréis su muerte.
Envidiadles.
INSTITUTO GLORIA A TI...
Ilustración: Blázquez Bestard
HIMNO DE LA GUARDIA CIVIL
Instituto, gloria a ti,
El CEMENTERIO DE LOS HÉROES
Foto B. R. C.
LA MUERTE NO ES EL FINAL Cuando la pena nos alcanza
LA VIRGEN DE LA CABEZA
Foto B. R. C.
MORENITA Y PEQUEÑITA Morenita y pequeñita lo mismo que una aceituna, una aceituna bendita morena de luz de luna. Meta del giennense anhelo, bronce de carne divina, escultura en barro santo, un chocolatín del cielo envuelto por la platina del orillo de su manto. Es la ermita, reja que su marco aroma entre jaras de la sierra, una cita, colgada entre cielo y tierra. Morenita y pequeñita, la Virgen su gracia asoma entre el joyel que la encierra morena de luz de luna. Desde el olivar del cielo que en plantas de hojas se encierra, cayó una aceituna al suelo, rodó y se paró en la sierra, morenita y pequeñita. ¡Una aceituna bendita!
|
|
|
El Asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza
La Guardia Civil muere, pero no se rinde
|
|||||
![]() |
|
![]() |
|||
|